26 de Abril del 2024
JORNADA DE INTERCULTURALIDAD CON ENFOQUE DE SALUD MENTAL
AGOSTO
09
Lawentuchefes de la cultura mapuche de programas de medicina intercultural de los CESFAM asistieron acompañadas de integrantes de los equipos de salud
Una concurrida jornada de capacitación, organizada por la SEREMI de Salud, se desarrolló en el auditorio del Hospital Clínico de Magallanes. A este encuentro fueron invitados los equipos de medicina intercultural PESPI del Área Salud de CORMUPA y los distintos dispositivos de salud mental comunales. Los relatores fueron Brian Fleet del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Ivar Muñoz referente PESPI del SSM, Jeannette Henríquez del Departamento de Salud Intercultural y Pueblos Indígenas del MINSAL y Belén Vargas de la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL.
La actividad estuvo orientada a reconocer la diversidad cultural de los usuarios y usuarias de los equipos de trabajo presentes, pertenecientes a pueblos originarios o que emigraron a nuestro país en busca de mejores condiciones de vida. Si bien ambos grupos tienen una igual relevancia en la tarea emprendida de desarrollar habilidades y competencias para una atención con pertinencia cultural, las discusiones estuvieron principalmente centradas en los pueblos originarios.
La competencia intercultural para el Minsal “es un concepto, que refiere a una serie de condiciones que debiesen tener o llegar a desarrollar los profesionales de todas las ramas de la salud a la hora de ejercer la interacción con el usuario que proviene de una cultura distinta a la del profesional. Estas competencias aluden a habilidades que privilegian la capacidad del profesional o funcionario de la salud de considerar e incorporar la cultura de la persona como un elemento crucial a la hora de interactuar en el espacio terapéutico”.
Es sorprendente para quienes se inician en la temática, descubrir diferencias entre la cultura occidental y la indígena en relación al proceso salud enfermedad y cómo estas determinan la percepción de calidad en la atención. Desde la concepción de salud, cuya definición de OMS (Organización Mundial de la Salud) parcela lo físico, lo sicológico y lo social, a la salud entendida por los pueblos originarios como un todo indivisible integrando a la comunidad y el entorno, o sea, a la “armonía de todos los elementos que hacen la salud, es decir, el derecho a tener su propio entendimiento y control sobre su vida y el derecho a la convivencia armónica del ser humano con la naturaleza, consigo mismo y con los demás, encaminada al bienestar integral, a la plenitud y tranquilidad espiritual, personal y social”.
El Censo del año 2017 mostró que el 12,8 de la población de nuestro país se considera perteneciente a uno de los 9 pueblos originarios reconocidos. Y en Magallanes, esta cifra se eleva a 23,1. Otro dato estadístico muestra la diferencia porcentual entre suicidios de población indígena y no indígena, marcadamente más elevada en el primer grupo, de ahí la importancia del trabajo ministerial conjunto con representantes de los pueblos originarios para la elaboración de las Orientaciones Técnicas a implementarse próximamente y difundidas en la oportunidad.
Compartir