26 de Abril del 2024
“TENEMOS QUE USAR LA TECNOLOGÍA, PERO SI NOS DEJAMOS ATRAPAR POR ELLA ESTAREMOS EN PROBLEMAS”
ENERO
13
Señaló Patricia Quevedo, experta en Neurociencias en el marco de un seminario dirigido a directores y directoras de establecimientos de educación municipal de Punta Arenas.
En el marco del Primer Seminario de Neurociencias aplicadas a la Educación, que organizó el Departamento de Capacitación de CORMUPA, con el apoyo de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción se contó con la presencia de la experta en este campo del saber, Patricia Quevedo, ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica, magister en Comunicaciones de la Universidad Diego Portales, consultor en Planificación Estratégica, RRHH, Comunicaciones y Neurocoaching. En este marco la especialista se refirió a importantes factores que inciden en la cristalización de los aprendizajes.

“La idea es comprender las aplicaciones del estudio del cerebro humano llevado al aprendizaje. En este sentido analizamos todo lo relacionado con las neuronas y el proceso de sinapsis y cómo ese proceso explica el aprendizaje. Si no hay sinapsis no hay aprendizaje. El premio nobel de medicina del año 2013, el doctor alemán Thomas Südhof, obtuvo dicho premio por el estudio de la sinapsis. Él ahondó en establecer cómo algunas fallas en el proceso de sinapsis determinan la aparición de demencia senil, alzhéimer, el déficit atencional, la hiperactividad, entre otros”, indicó Quevedo.

Asimismo, la experta comentó que se busca lograr aplicaciones de neurociencias que permitan mejorar la educación en un sistema que ha sido cuestionado por las altas brechas de aprendizaje, no solo en Chile sino a nivel mundial, ya que según señaló las y los niños están aprendiendo mucho menos, tienen menos capacidad de memoria, presentan menos disposición a la concentración y se presenta un alto porcentaje de deserción escolar. “Cuando nos comparamos por resultados de SIMCE u otras pruebas es consecuencia de haberlo hecho muy bien, no es adiestrar a los estudiantes para contestar una prueba, sino que la idea es que haya un desarrollo integral de las y los niños y su cerebro”, expresó.

Uno de los aspectos que abordó en su exposición fue el uso de la tecnología. Acerca de ese tema Patricia Quevedo señaló: “Hay que entender que para crecer como persona y como país tenemos que educarnos y en el educarnos tenemos que identificar los obstáculos que están impidiendo un buen aprendizaje. Tenemos que usar la tecnología, pero si nos dejamos atrapar por ella estaremos en problemas”, enfatizó.

Sobre lo anterior recordó que el exceso de pixeles merma la mielina, que es la sustancia que mantiene conectada la sinapsis. Eso quiere decir que personas expuestas a muchas horas frente a pantallas pierden capacidad para aprender, recordar y utilizar de manera óptima lo aprendido. “Web significa telaraña, entonces lo peor que nos puede pasar es sentirnos atrapados en este tejido. Hay un colegio de Estados Unidos que está en el Silicon Valley, que es la cuna de Google, Yahoo y Apple, se trata del Waldorf Peninsula, donde los profesores enseñan con cero pixeles, es decir sin data show, sin video, sino que a la antigua, con pizarrón, tiza y juegos al aire libre hasta los 14 años, que son los dos primeros septenios donde el cerebro infantil debe tener la mejor base. ¿Por qué? Porque los padres definieron que sus hijos van a ser los líderes del futuro, los líderes de estas moscas atrapadas en la red”, subrayó.

Finalmente, Quevedo indicó que este cambio es posible en Magallanes, agregando: “Para lograr todo esto se requiere de las y los profesores. Lo más importante en la educación son los educadores porque ellos trabajan todos los días dentro del cerebro haciendo sinapsis. Por eso se dice que la profesión más importante del siglo veintiuno es la de educador, porque es un sinaptólogo”.


Compartir